Los mitos de ser un líder

Los mitos de ser un líder que necesitas romper hoy

Zenaido Torres

5/26/20252 min leer

Cuando hablamos de liderazgo, muchas veces caemos en frases hechas que suenan bien, pero que no necesariamente reflejan lo que un verdadero líder necesita ejercer en la práctica. Ser líder no es repetir frases motivacionales ni seguir fórmulas simplistas. Implica consciencia, autoconocimiento, claridad en el propósito y una profunda responsabilidad hacia el desarrollo de los demás.

Hoy quiero compartir algunos de los mitos más comunes sobre el liderazgo que, lejos de ayudar, pueden desviar a líderes potenciales de lo que realmente importa.

1. "Solo necesitas decirles: ¡Tú puedes lograrlo!"

Este tipo de motivación vacía es como decir "échale ganas" cuando alguien no sabe por dónde empezar. El liderazgo no se trata solo de animar, sino de enseñar, acompañar y coachear.

Un verdadero líder:

  • Escucha activamente para entender qué limita a su equipo.

  • Identifica oportunidades de desarrollo.

  • Genera conversaciones que abren posibilidades.

  • Modela conductas que invitan al crecimiento.

  • Motivar sin acompañar puede ser más frustrante que útil.

2. "Un jefe siempre se pone el casco y enseña cómo se hace"

Aunque esta idea suena inspiradora, puede distorsionar la función real del liderazgo. No todos en un equipo deben hacer lo mismo, ni un líder debe hacer el trabajo de todos.

En una organización sana, cada persona tiene un rol específico dentro del sistema. Un líder efectivo sabe cuándo intervenir, cuándo delegar y cuándo confiar. No se trata de hacer todo, sino de asegurar que el equipo tenga lo necesario para avanzar, incluso si eso implica no ponerse el casco, sino diseñar el mapa de ruta.

3. "Trata a todos por igual"

Este es uno de los mitos más peligrosos. Tratar a todos por igual no significa ser justo, muchas veces significa ser injusto.

Un buen líder trata a cada persona con equidad, no con igualdad. Reconoce los talentos, contextos y necesidades individuales. Escucha y adapta su estilo para sacar lo mejor de cada uno. Liderar no es aplicar una fórmula universal, es tener la sensibilidad para responder a la diversidad humana dentro del equipo.

4. "Un buen líder siempre toma decisiones por consenso"

Buscar la participación del equipo es valioso, pero eso no siempre significa decidir entre todos.

El liderazgo también implica asumir la responsabilidad de decidir, especialmente cuando hay riesgo, urgencia o complejidad. Un líder escucha, considera perspectivas, pero no delega la decisión difícil si eso pone en riesgo la dirección. Liderar no es agradar, es conducir.

5. "Siempre hay que felicitar en público"

Reconocer en público puede ser poderoso, sí. Pero no siempre es lo más adecuado.

Algunas personas valoran más una felicitación en privado, y hay momentos en los que una conversación individual puede ser más significativa. Lo importante no es el lugar, sino el acto auténtico de reconocimiento. Un líder sabe cómo y cuándo felicitar, y también cuándo es momento de tener una charla sincera que invite a mejorar.

En resumen

Liderar no es repetir clichés, ni disfrazarse de héroe o salvador. Es tener la claridad de saber quién eres, qué necesita tu equipo y cómo generar las condiciones para que florezcan.

Desmitificar el liderazgo nos permite ejercerlo con más autenticidad, con más conciencia y, sobre todo, con más impacto.

¿Quieres desarrollar tu liderazgo con herramientas reales y acompañamiento profesional?
Te invito a contactarme para saber más de como el coaching te podía ayudar a ser un mejor líder.