Cómo contrarrestar los mitos de ser un líder
Como cambiar esos viejos hábitos por un liderazgo más consciente.
Zenaido Torres
6/9/20252 min leer


En un artículo anterior desmitificamos algunas ideas populares sobre lo que significa ser líder. Hoy quiero llevarte un paso más allá: ¿cómo contrarrestar estos mitos en la práctica?
Porque saber que algo no es cierto no basta. El verdadero cambio ocurre cuando lo llevas a la acción.
Aquí te comparto cinco formas concretas de ejercer un liderazgo más consciente y efectivo.
1. Del “Tú puedes lograrlo” vacío a la mentoría activa
❌ Solo motivar
✅ Coachear, acompañar y enseñar
En lugar de solo animar con frases hechas, observa lo que tu equipo necesita aprender, identifica bloqueos y crea espacios de conversación. Haz preguntas poderosas como:
¿Qué necesitas para avanzar?
¿Qué te está impidiendo lograrlo?
¿Qué opciones no has considerado?
El rol del líder es provocar reflexión y facilitar desarrollo, no dar respuestas automáticas.
2. Del líder “con casco” al líder estratégico
❌ Meterse a hacer todo
✅ Facilitar, observar y confiar
Un líder no demuestra su valor haciendo el trabajo operativo. Lo demuestra creando visión, claridad de roles y confianza en el equipo.
Practica el arte de delegar con intención y dar seguimiento sin microgestionar.
Confía y da espacio para que cada quien brille en su rol.
3. De tratar a todos igual a liderar con equidad
❌ Uniformidad
✅ Sensibilidad y adaptación
No todos necesitan lo mismo. Un miembro del equipo puede requerir guía cercana, otro más autonomía.
Adapta tu liderazgo al nivel de madurez, experiencia y estilo de cada persona.
Esto requiere empatía, escucha y presencia. No todos florecen con el mismo tipo de riego.
4. Del consenso obligatorio a la decisión responsable
❌ Evitar decidir para no incomodar
✅ Escuchar, evaluar y decidir con firmeza
Involucra al equipo, sí. Pero recuerda que liderar también es tomar decisiones difíciles.
Cuando hay presión, urgencia o riesgo, se espera que el líder marque dirección.
Escucha primero, decide después. Y, sobre todo, comunica el porqué de tus decisiones con claridad.
5. Del elogio automático al reconocimiento genuino
❌ Felicitar por protocolo
✅ Reconocer con sentido y oportunidad
El reconocimiento impacta más cuando es específico, oportuno y sincero.
No se trata solo de decir “¡Buen trabajo!”, sino de decir:
“Me gustó cómo resolviste esa situación con el cliente, fue muy asertivo y empático.”
“Tu capacidad para anticipar ese problema hizo que evitáramos una crisis.”
Y recuerda: algunas personas prefieren un gracias en privado que un aplauso público.
En resumen
Los mitos del liderazgo se desmontan con práctica consciente. No basta con saber lo que no funciona, hay que construir una nueva forma de estar al frente, con más autenticidad, más humanidad y más claridad.
Liderar no es agradar, ni complacer, ni salvar.
Liderar es servir desde la responsabilidad, el propósito y la confianza.
¿Quieres desarrollar este tipo de liderazgo en tu vida profesional o dentro de tu organización?
Conversemos.
Escríbeme en zenaidocoach.com o en mis redes y demos el siguiente paso.